A continuación vamos a explicar brevemente cuales son los programas imprescindibles en todo ordenador y para lo que sirven cada uno de ellos, todos ellos disponibles desde la página ninite.com (si no sabes descargar programas desde ninite.com, revisa los otros tutoriales, ahí encontraras las instrucciones).
Para navegar por Internet. Es el programa con más compatibilidades son los servicios de Google (Youtube, Gmail, Google Fotos). Permite colocar bloqueadores de publicidad, de ventanas emergentes y muchas más cosas (versátil).
Para navegar por Internet. Es más rápido y se preocupa más de la privacidad, pero no es tan compatible con los servicios de Google como Chrome.
Es un antivirus gratuito incluido en Windows, para principiantes, pero que proteje del 90% de las amenazas y muy silencioso.
Reproductor de música (no sirve para descargar). Es uno de mis favoritos, permite crear listas de reproducción, cambiar las carátulas del programa o escuchar la radio en línea.
Reproductor de vídeos y películas (no para bajar películas). Además, contiene un paquete propio de codecs para aumentar la compatibilidad de reproducción con vídeos. Tiene opciones avanzadas como subtítulos, elección de idiomas del vídeo, velocidad de reproducción o sincronización del audio.
Para descargar películas, música, vídeos, etc. Es necesario instalar Python para que pueda mostrar el buscador integrado que se encargará de encontrar lo que le digamos en diferentes sitios de Internet.
Es imprescindible para reproducir películas. Trae su propio reproductor de vídeos en forma de claqueta de cine con un 3,2,1. Si no dispones de este programa instalado en tu ordenador, es muy posible que puedas escuchar las películas o vídeos, pero no puedas verlos.
Para comprimir y descomprimir (es para las carpetas que tienen una R o una Z).
Para grabar discos (CDs, DVD, etc). Es un imprescindible para crear copias de seguridad en discos, grabar discos de música...
Para hacer documentos, artículos, cartas, etc. Es una alternativa gratuita a los programas de Office como son Word, Excel, Access, Powerpoint...
Para leer documentos PDf, pero no se puede modificar (por ej. facturas,recibos, etc), aunque si firmar y en ocasiones completar como si fuese una formulario.
Permite hacer capturas de pantalla en formato fotografía de pequeñas zonas antes de guardarlas o mandarlas por correo o copiarlas y pegarlas en otras partes.